Descripción
Antes de ingresar en la redacción sobre la presente disciplina, parece prudente interrogarnos sobre qué tipo de conocimiento es este de la antropología. Y tal precaución no tendría que tomarse únicamente en el presente caso, sino igualmente delante de no importa qué asignatura. ¿Acaso vamos a fiarnos, por igual, de la Estadística, de la Biología de la Educación, de la Psicología educativa, de la Historia de la Educación o de la Axiología pedagógica? ¿Cuál merece mayor crédito? Ponerse a devorar información sin tales reservas denuncia un talante, como mínimo, imprudente y atolondrado.
Lo curioso del caso está en que también sería insensato referirse al modelo de saber al que pertenece la Antropología sin antes ponernos de acuerdo en qué es esta actividad que denominamos saber. Lo trágico radica, sin embargo, en que únicamente el saber puede averiguar en qué consiste saber. Da la impresión que nos encontramos delante de un reo que se convierte altaneramente en juez de sí mismo. Kant en su obra notable Kritik der reinen Vernunft $Crítica de la razón pura$ averiguó hasta dónde alcanzaba el poder de la razón humana, aunque, claro, no tuvo más remedio que valerse de la propia razón a fin de responder a tal extremo. ¿Qué cuenta el saber acerca del saber?
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios