Descripción
Los objetivos de la duodécima edición son casi los mismos que los de la anterior: proporcionar un libro de texto universitario práctico y actualizado que describa los métodos ingenieriles para medir, analizar y diseñar el trabajo manual. Se ha hecho hincapié en la importancia de la ergonomía y el diseño de trabajo como parte de los métodos de ingeniería, no sólo para aumentar la productividad, sino también para mejorar la salud y la seguridad del trabajador y, por lo tanto, los costos críticos de la compañía.
Se ha añadido un nuevo capítulo 8 acerca del lugar de trabajo y la seguridad de los sistemas que incluye material sobre los modelos de las causas de accidentes, la prevención de ellos, el análisis cuantitativo y el control general de riesgos. Este capítulo, por ende, complementa el conocimiento que un ingeniero industrial debe tener para administrar una línea de producción o un centro de servicio.
Los capítulos anteriores 10 y 11 acerca de calificaciones y holguras se combinaron como material de apoyo y se transformaron en el nuevo capítulo 10 referente al estudio de tiempos. El capítulo 13 se expandió a fin de incluir más material sobre el tema BasicMOST. Se ha agregado alrededor de 10 a 15% de ejemplos, problemas y estudios de casos. La duodécima edición aún muestra una dependencia continua del diseño y las mediciones del trabajo, la distribución de las instalaciones y varias gráficas de procesos de flujos para los estudiantes que ingresan a la profesión de la ingeniería industrial y sirve como una fuente práctica y actualizada de material de referencia para el ingeniero practicante y el gerente.
La mayoría de los libros de texto que se venden en el mercado tratan de los elementos tradicionales del estudio de tiempos y movimientos o de factores humanos y ergonomía. Sólo unos pocos de ellos integran ambos temas en uno solo, para este propósito, en un curso único.
¿Qué piensas de este libro?
15 comentarios