Descripción
En este tema se abordan los factores históricos que configuran la situación lingüística de la Península en la actualidad. Es necesario partir fundamentalmente del latín para explicar el mapa lingüístico actual. Se hace inevitable la referencia a la invasión árabe, con notables consecuencias sobre las distintas lenguas y dialectos peninsulares, sin olvidar el caso del vasco, única lengua prerromana que sobrevivió y tuvo su importancia en la configuración del castellano primitivo.
Se establecen cada uno de los distintos dominios lingüísticos surgidos en la Reconquista, para concluir con el surgimiento de las variedades meridionales del español y la configuración lingüística de la Península en la actualidad, con referencias a las lenguas de España.
Se incluyen, por último, el español llevado a América en el siglo XV y otras variedades dialectales que atraviesan el mundo de una parte a otra, constatando la enorme importancia y extensión de la lengua española en la actualidad.
Muchas lenguas -incluido el latín- proceden del indoeuropeo, si bien el latín dio lugar a una variedad que se conoce como lenguas románicas. En la actualidad existen en Europa lenguas románicas, llamadas también romances o neolatinas, que son, entre otras: español, francés, italiano, gallego, portugués, catalán, rumano… Las diversas formas lingüísticas particulares basan su diferenciación en los cambios realizados a partir de un sistema homogéneo común, que en el caso de las lenguas románicas fue el latín vulgar.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario