La Química en la Vida Cotidiana – Concepción Barthèlemy González – 1ra Edición

Descripción

Estamos rodeados de química. Y no ya solo en cuanto a las materias primas y las grandes industrias relacionadas con esta ciencia, sino en cuanto a la multitud de productos manufacturados que utilizamos continuamente. Tales son los alimentos que ingerimos, las bebidas que tomamos, las ropas que vestimos o los medicamentos que consumimos. A estos podríamos añadir, detergentes, plásticos, materiales de construcción y tantos otros. En todos estos productos la química figura como artífice irreemplazable —en la mayoría de los casos— para su obtención, elaboración o mejora. La química está, pues, presente en nuestra vida cotidiana. De ahí el título de esta obra, pensada en un principio como texto base para un curso de igual nombre, perteneciente al Programa de Formación de Profesorado de nuestra universidad.

El motor inicial que nos impulsó a presentar este curso fue el de que los contenidos correspondientes a un programa con este nombre podrían constituir, a nuestro juicio, un eficaz vehículo para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de la química. Porque a los docentes les sugiere situaciones y estrategias para aproximar la química a los alumnos y a estos últimos, en consecuencia, les proporciona la ocasión de sentir los contenidos tradicionales de química menos ajenos a su realidad. Con el mismo título y objetivos similares, cabrían diferentes alternativas, dos que podrían considerarse como casos extremos y entre las cuales, evidentemente, se situarían diversas alternativas intermedias.

Una de esas alternativas extremas consistiría en presentar un programa que expusiera un gran número de ejemplos de este tipo, es decir, de productos de nuestro entorno habitual relacionados con la química, aunque desarrollados con no demasiada profundidad. Otra alternativa sería la de seleccionar un número más reducido de esos ejemplos, pero estudiando ahora cada uno más detalladamente y con mayor extensión. Nosotras, para la presente obra, hemos optado por la segunda de esas alternativas.

Los ejemplos seleccionados han sido algunos de los que conectan la química con nuestro hogar. En este sentido se han tratado los alimentos, el vino —producto tan representativo de nuestra dieta mediterránea— y los medicamentos, distribuyendo los temas correspondientes en dos bloques temáticos. El primero de estos bloques, denominado «La química en el hogar y en la salud» tiene una dimensión más química, mientras que la del segundo, «La química y la tecnología Alimentaría», como su mismo nombre indica, está más inclinada hacia los aspectos tecnológicos e industriales.

El primer bloque comienza así por los alimentos desde la perspectiva de su elaboración «casera», es decir, en nuestra cocina $Tema 1: «Química en la cocina»$, estudiando su composición química, características químico-físicas y procesos químicos que tienen lugar cuando estamos cocinando. En el tema siguiente, titulado «La química y el vino», se exponen las diferencias de los principales tipos de vinos, su origen y los métodos de su elaboración, desde el básico al más sofisticado para vinos especiales.

En el Tema 3: «Medicamentos, química y salud» se señala la forma de nombrar los medicamentos, su clasificación más general y los efectos más significativos de algunos de ellos, en especial de los que son más conocidos y que con más frecuencia suelen encontrarse en nuestro botiquín. Llegamos así al segundo bloque, en el que se analizan aquellos procedimientos que han sido llevados a cabo con los alimentos que compramos y los aditivos que se han utilizado, con el fin de protegerlos, lograr su mejor conservación y aumentar su calidad.

Todo ello se estudia a través de dos temas, «La Química en la conservación y protección de los alimentos» $Tema 4$ y «La Química en la mejora de la calidad nutritiva de los alimentos» $Tema 5$. Se analizan así tanto los tipos de colorantes, conservadores, antioxidantes o potenciadores de sabor como la contribución de la química a la creación de nuevos alimentos y a la mejora de los ya existentes. En definitiva, a pesar de esa perspectiva más tecnológica, se realiza este estudio siempre dentro del marco de la química.

Ver más
  • Presentación
    Bloque Temático I La Química En El Hogar Y En La Salud
    Tema 1. Química En La Cocina (Pilar Cornago Ramírez)
    Tema 2. La Química Y El Vino (Concepción Barthèlemy González)
    Tema 3. Medicamentos, Química Y Salud (Soledad Esteban Santos)

    Bloque Temático Ii La Química Y La Tecnología Alimentaria
    Tema 4. La Química En La Conservación Y Protección De Los Alimentos (M. Magdalena Gálvez Morros)
    Tema 5. La Química En La Mejora De La Calidad Nutritiva De Los Alimentos (M. Magdalena Gálvez Morros)
  • Citar Libro

Descargar La Química en la Vida Cotidiana

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
280 pag.
4 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x