Libro Blanco de la Economía del Agua – Gonzalo Delacámara, Francisco Lombardo, José Carlos Díez – 3ra Edición

Descripción

La adecuada gestión del agua es un asunto de vital importancia para la Humanidad: no hay desarrollo de ningún tipo posible sin agua. Enunciados por las Naciones Unidas, los Objetivos del Desarrollo Sostenible incluyen, en el número 6, uno específico del agua: “Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”. Este gran reto no solo se refiere a logar el acceso al agua y al saneamiento, sino que se debe realizar en unas condiciones de sostenibilidad y de universalidad, esto es, debe ser asequible para que alcance a toda la población.

El Libro Blanco de la Economía del Agua recoge las reflexiones de los más reconocidos expertos internacionales abordando el debate sobre el agua. El inmenso desafío que supone la gestión del agua como recurso esencial y cada vez más escaso se aborda desde aspectos humanos, políticos, tecnológicos, financieros y de gobernanza. El lector puede aprender sobre nuevas perspectivas, conocer el estado del sector en España y adentrarse en la magnitud económica del agua, auténtica condicionante para la toma de decisiones.

La primera parte del libro realiza una panorámica de la situación actual, donde se dedica un bloque A para la puesta en valor de las experiencias internacionales de gestión sostenible de los recursos hídricos. Se enfatiza en el concepto de seguridad hídrica, ya que relaciona todos los criterios que afectan a las decisiones: viabilidad, efectividad, eficiencia, equidad y sostenibilidad. La necesidad de “controlar la hidrología” es propia de las naciones avanzadas, por lo que es un deber atender a la seguridad hídrica, y a la relación de esta con la energía y la producción alimentaria. En este aspecto, cuantiosos escenarios de diversa índole se recogen, como los reunidos sobre América Latina, las brechas existenciales entre la dualidad urbana y rural, o la necesidad de la cooperación para evitar conflictos de este recurso estratégico y garantizar la paz.

La segunda parte del libro nos hace reflexionar sobre los desafíos presentes y futuros. De esta manera, el bloque II A está referido a la disponibilidad de agua y a la política de agua, con apuntes sobre la desertificación, cambio climático y planificación hidrológica, o la restauración de ecosistemas mediante infraestructuras verdes, el II B a los desafíos económicos y financieros, haciendo referencia al impacto de la burbuja y la recesión económica en el agua y la inversión llevada a cabo en ella, necesidades de financiación y de recuperación de costes y reposición de activos. Termina proponiendo un diseño de tarifas para lograr la seguridad hídrica. Le sigue el II C, relativo al marco jurídico, institucional y de gobernanza, donde se exponen los casos chileno y portugués y un análisis de los servicios urbanos de agua en el Derecho español $titularidad, competencias, y elección del modelo de gestión, con el consiguiente debate entre público versus privado$, y el II D a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, destacándose la transformación digital, ciudades inteligentes, nuevas tecnologías, etc., que hacen del sector del agua español uno de los punteros en el mundo, como demuestra la amplia presencia empresarial en amplios espacios y especialidades.

El libro se completa con las actas de los seis encuentros que el Foro de la Economía del Agua celebró hasta la publicación del libro, en los que se cuentan con reflexiones sobresalientes y muy interesantes, que dotan de mayor diversidad a las realizadas a lo largo del libro.

Ver más
  • Parte I Panorámica de la situación actual

    BLOQUE I.A Gestión sostenible de los recursos hídricos: la experiencia internacional

    Capítulo 1 La seguridad hídrica como envolvente, C.M. Gómez, Director Departamento Economía, UAH

    Capítulo 2 ¿Por qué necesitamos el Nexo entre agua, energía y alimentos? Lucie P. Pluschke, Water-Energy Food Nexus Officer, Oficina Nexo Agua-Energía-Alimentación de la FAO, ONU

    Capítulo 3 Temas críticos de la prestación de servicios de agua y saneamiento urbanos en América Latina: visión del BID. J. Ducci, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

    Capítulo 4 Agua y desarrollo sostenible en América Latina: la gestión integrada y el papel de las infraestructuras. J.A. Carrera, Vicepresidente de Desarrollo Social y Medio Ambiente, V. Arroyo, Asesor Senior Agua y Saneamiento, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), S. Fernández

    Capítulo 5 (on line) Los Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE. A. Akhmouch, Acting Head of Division. Cities, Urban Policies, Sustainable Development. Centre for Entrepreneurship, SMEs, Local Development, and Tourism, A. Cañamás (OCDE)

    Capítulo 6 Garantizar el acceso al agua: fomentar la coexistencia pacífica de los pueblos y las sociedades. C. Albuquerque , A. Bouman-Dentener, J. Maestu

    Capítulo 7 La gestión del ciclo urbano del agua en el mundo: análisis de la evidencia internacional. G. Delacámara, Dir. Académico FA

    BLOQUE I.B La realidad nacional en torno al ciclo urbano del agua

    Capítulo 8 El cumplimiento de los derechos humanos de agua y saneamiento en España. G. Delacámara

    Capítulo 9 Los servicios urbanos de agua en España. F. Morcillo, Presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)

    Capítulo 10 La gestión económica de los servicios urbanos de agua. G. Delacámara y C.M. Gómez

    Parte II Desafíos presentes y futuros del sector

    BLOQUE II.A Los desafíos relativos al recurso y a la política de agua

    Capítulo 11 La mirada a la cuenca. M. Pulido-Velázquez, Subdirector IIAMA-UPV

    Capítulo 12 El riesgo de desertificación: evidencia y elementos para el análisis. J. Martínez-Valderrama, Investigador, Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC

    nguage: ES-TRAD, mso-fareast-font-family: "Times New Roman"'>Capítulo 13 Cambio climático y planificación hidrológica. M. Pulido-Velázquez, P. Marcos-García, UPV

    Capítulo 14 De la infraestructura gris a la verde. F.

    BLOQUE II.B Los desafíos económicos y financieros

    Capítulo 15 Crisis fiscal, agua y cambio climático.J.C. Díez, Director FA

    Capítulo 16 El reto de la financiación en tiempos de consolidación fiscal. S. Carbó (Bangor Business School)

    Capítulo 17 Recuperación de costes y reposición de activos. A. del Villar, Profesor, UAH

    Capítulo 18 Diseño innovador de tarifas: de la recuperación de costes a la seguridad hídrica. C. M. Gómez, C.D. Pérez (CMCC y FEEM)

    BLOQUE II.C Los desafíos regulatorios, institucionales y de gobernanza

    Capítulo 19 La regulación de los servicios del ciclo urbano del agua como puente entre los intereses individuales y los objetivos de política pública. F. Trillas, Profesor de Economía Aplicada, UAB

    Capítulo 20 Experiencia emblemática: Chile. M. Espinosa, ex Superintendente de Servicios Sanitarios de Chile, Asesora del Ministro de Obras Públicas de Chile

    Capítulo 21 Experiencia de Portugal en cuanto a la regulación institucional y retos de la gobernabilidad de los servicios de agua. J. Melo Baptista, ex presidente, ERSAR

    Capítulo 22 Los servicios urbanos del agua en el Derecho español: situación actual y perspectivas de futuro. E. Arana, Catedrático de Derecho Administrativo, UGR

    BLOQUE II.D (II.E) Los desafíos en investigación, desarrollo tecnológico e innovación

    Capítulo 23 Los retos de innovar e internacionalizar actividad. El rol de la transformación digital. J.M. Lombardo, Director General, FIDESOL, L. Joyanes y F. Lombardo González

    Capítulo 24 Agua, nuevas tecnologías y "ciudades inteligentes": la gestión inteligente del agua en la Industria 4.0. L. Joyanes, Catedrático, Universidad Pontifica de Salamanca, J.M. Lombardo, F. Lombardo González

    Capítulo 25 La expansión internacional de las empresas españolas en las actividades del ciclo integral del agua en las últimas dos décadas. A. Arahuetes, Decano de ICADE.

    Epílogo G. Delacámara
  • Citar Libro

Descargar Libro Blanco de la Economía del Agua

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
528 pag.
5 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x