Descripción
El propósito de esta obra es, entonces, mediante un lenguaje sencillo recorrer la microbiología desde una perspectiva biológica, histórica y hasta política, con el fin de resaltar y entender algunas enfermedades catastróficas causadas por microbios en el hombre y en las plantas. Como toda selección, la que figura en este texto no es perfecta, pero en aras de la síntesis recoge las principales patologías. Como es usual, también algunos de sus contenidos pueden ser controvertibles, imprecisos o incorrectos, a pesar de que nuestro deseo hubiese sido lo contrario.
La microbiología constituye un tema fascinante y apasionante que puede ser abordado desde diversos ángulos. Los biólogos muestran un marcado interés por ahondar en tópicos estrictamente biológicos, como la genética, la ecología, la biología molecular y la taxonomía de los microorganismos por lo cual la mayoría de las obras publicadas sobre esta materia cubre estas temáticas. Sin embargo, un antropólogo o un historiador, para interpretar y comprender mejor ciertos hechos de su disciplina, puede requerir una visión diferente de los fenómenos microbiológicos o por lo menos un estilo de narración diferente y asequible para no biólogos, sin perder el rigor científico en la discusión y exposición de los mismos.
La decadencia del Imperio Romano, los efectos de la colonización del Nuevo Mundo y la situación europea en la Edad Media se analizan con acierto evocando eventos microbiológicos, y cualquier individuo puede plantearse hipótesis de orden filosófico acerca de la evolución de los microorganismos y de la aparición de las catastróficas enfermedades que han marcado un hito en el proceso de aprendizaje del hombre.
El propósito de esta obra es, entonces, mediante un lenguaje sencillo recorrer la microbiología desde una perspectiva biológica, histórica y hasta política, con el fin de resaltar y entender algunas enfermedades catastróficas causadas por microbios en el hombre y en las plantas.
Como toda selección, la que figura en este texto no es perfecta, pero en aras de la síntesis recoge las principales patologías. Como es usual, también algunos de sus contenidos pueden ser controvertibles, imprecisos o incorrectos, a pesar de que nuestro deseo hubiese sido lo contrario.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios