Descripción
Cada día cobra más importancia e interés la obtención de combustibles a partir de materias renovables, tratando de sustituir a los combustibles fósiles $carbón, petróleo, gas natural$. Estas materias renovables son los llamados biocombustibles, que pueden ser sólidos $paja, cardo, leñas, astillas y carbón vegetal, por ejemplo$, líquidos $aceites, metilésteres, alcoholes, …$ o gaseosos $los diferentes biogases$.
En este libro nos detenemos a realizar un estudio de los biocombustibles sólidos y líquidos considerando sus propiedades físico-químicas, su forma de obtención y sus usos. Tras una introducción en la que se presentan los conceptos fundamentales, la primera parte se dedica a los biocombustibles sólidos: Paja, cardo, leñas, astillas, pelets, briquetas y carbón vegetal. El director de esta parte es el profesor Manuel Camps, está ocupada con temas referentes a los biocombustibles líquidos. La publicación va destinada a dos tipos de público.
El primero a estudiantes de las ramas de ingeniería agronómica, forestal, industrial y de minas y a estudiantes de Ciencias Físicas, Químicas y Biológicas que realizan trabajos de investigación o de pura consulta bibliográfica relacionada con las energías renovables, la planificación energética o el impacto ambiental en el mundo de la energía. El segundo, a las personas que desde las empresas privadas o desde la administración se ocupan de estos temas. La necesidad de datos que estas personas demandan es cada día mayor, pues la realización de proyectos o la necesidad de toma de decisiones en planificación energética demanda conceptos y datos que pueden ser consultados en este libro.
En definitiva, se trata de hacer llegar a las personas que nos rodean datos que no siendo muy novedosos, muchos de ellos, hemos ordenado y clasificado para que sean útiles a los lectores de este libro. Las tablas de unidades finales se deben al encomiable trabajo de José Ignacio de la Fuente Domínguez, profesor de Física en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Madrid, quien, dirigido por los autores y con gran meticulosidad, ha realizado un gran esfuerzo tras la consulta de libros de Física y horas de trabajo personal. Pensamos que su utilidad es grande, pues la energía se contempla desde usos muy distintos y se mide desde ópticas muy diferentes $energía térmica, energía calorífica, energía eléctrica, energía derivada de la transformación de masa en energía, …$.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios