Descripción
Los métodos contenidos en la 2da edición de este Manual fueron presentados, discutidos y ejecutados durante las sesiones prácticas del Curso de Enfermedades Parasitarias Prioritarias en América Latina (CEPPAL) en el mes de agosto de 1994 y 1995 en Tegucigalpa, Honduras. Los mismos fueron seleccionados sobre la base de los conocimientos actualizados de cada uno, referente a costos, eficacia, eficiencia, existencia y facilidad de obtención de reactivos, reproducibilidad, facilidad de ejecución, flexibilidad para adaptarse a trabajo clínico y epidemiológico y recomendación por organismos acreditados.
En 1996 se publicó la primera edición, que ha sido de utilidad en los laboratorios de diagnóstico clínico en atención primaria de salud, o epidemiológico, según las características de cada laboratorio, así como para enseñanza y adiestramiento en servicio de personal de laboratorio. Fue escrita por los Directores del curso con colaboración de Asesores Temporeros de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
La presente edición conserva la intención inicial de la primera, de ofrecer al personal de laboratorio información básica sobre métodos aprobados de diagnóstico en parasitología humana. El énfasis ha sido de ponerlo al alcance de laboratorios de atención primaria de salud. El estar escrito en idioma español hace posible su utilidad en países de habla hispana. Se ha tenido presente la importancia de contar con técnicas fáciles, confiables, accesibles en material y reactivos y de comprobada eficacia por ser estándar. Se ha guardado el formato original al mismo tiempo que se lo ha corregido y actualizado en algunas técnicas. Además, se han incluido algunos esquemas de aparatos o técnicas y su contenido se ha reagrupado en 5 partes: Microscopio y Microscopía, Parásitos intestinales luminales y tisulares, Parásitos transmitidos por vectores, Ilustraciones y Algoritmos.
Ninguna de ambas ediciones contiene ilustraciones ni fotografías de estadios diagnósticos de los diferentes parásitos. Estos se encuentran ilustrados en forma excelente en los Medios Visuales (Bench Aids) que distribuye la Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza. Las ilustraciones provistas y las descripciones de hallazgos de parásitos pueden ser ampliadas con las de textos y Atlas de referencia.
Alguna de la literatura citada parecería poco actualizada; sin embargo, los métodos descritos son los básicos a los cuales se les han hecho pocas modificaciones y siguen vigentes; otros métodos son recientes y todos están implementados para el trabajo de rutina del Hospital-Escuela, Honduras. Aunque el procedimiento de cada método es de fácil seguimiento, se prefiere que el usuario posea una base firme de trabajo en el laboratorio.
¿Qué piensas de este libro?
3 comentarios