Descripción
Iniciar el estudio de La Medicina Legal y Forense constituye una apasionante empresa que requiere de convicción y entrega personal para recorrer ese bagaje amplio de temas que la constituyen. Primeramente debemos considerar que la Medina Legal y Forense, se encuentra en una ubicación intermedia, es decir, que no solo es una disciplina particularmente empírica, si no que, también, participan en ella elementos teóricos por que sirve y es ciencia auxiliar de otra ciencia eminentemente teórica y dogmática, como es el Derecho. Por lo tanto, el empirismo biológico al servicio de la dogmática jurídica. La Medicina Legal y Forense es una ciencia fascinante y de mucha importancia, que requiere profundos estudios e investigaciones, principalmente por su aplicación en el campo de la administración de justicia. Pertenece tanto a la Medicina como al Derecho, de allí su denominación.
Conceptualmente la Medicina Legal o Forense es la ciencia médica aplicada a ilustrar pericialmente a los Tribunales Judiciales. Pues sin ésta, las investigaciones para determinar con exactitud las características de un delito, sea de cualquier naturaleza, carecería del soporte técnico y científico suficiente para arribar a un diagnóstico preciso sobre circunstancias en que se produjo un crimen o un acto ilícito, aparte de establecer la autoría del sujeto. La Medicina Legal y Forense se constituye, hoy en día, en un valuarte dentro las investigaciones de los delitos, como dice G. Tourdes: es la aplicación de los conocimientos médicos a las cuestiones que conciernen a los derechos y deberes de los hombres reunidos en sociedad. En los primeros tiempos de la Medicina Legal científica, la autopsia era quien proporcionaba las evidencias de la muerte de un individuo, se decían el cadáver habla. Posteriormente la recolección de indicios y evidencias, de fluidos biológicos orientaban en la determinación de la autoría de un delito.
Hoy en día, la Genética Forense el ADN es la que puede discriminar en un elevadísimo porcentaje la probabilidad de la autoría de un hecho delictuoso y atribuirse con certeza, dicho delito, a un autor sin perjuicios. El presente texto de Medicina Legal y Forense no tiene nada de novedoso, pretender hacerlo seria una labor inútil, ya que la ciencia avanza aceleradamente, hoy aparecen nuevas técnicas de investigación forense, por lo tanto, todo conocimiento se hace obsoleto. Este texto, es una compilación académica didáctica de una serie de conocimientos brillantemente estudiados y expuesto por los más grandes Médico Legista del siglo pasado como ser, G. Tardieu, A. Lacassagne, V. Balthazard, L.Thoinot, C. Siomonin, N. Rojas, E. F. P. Bonnet, entre otros. Es diverso el orden de distribución de las materias, que hacen los autores, según el concepto en que se considere, unos conforme al derecho, otros conforme a las ramas de la medicina, y otros al natural que reúne por grupos los hechos análogos medicolegales. En el primer caso se ha dividido en: civil, canónica, administrativa, militar y criminal. En el segundo caso en: cirugía legal, obstetricia legal, odontología legal, pediatría legal, etc. Y en el tercer caso en: traumatismos y heridas, accidentes de trabajo, muerte y tanatología, toxicología y envenenamientos.
Actualmente se estudia la Medicina Legal agrupándolas por grandes capítulos como ser: Tanatología, Lesiones y traumas, Embarazo y Aborto, Sexología, Toxicología, Psicopatología y Psiquiatría, Deontología y Ética Medica. Los dibujos fueron inspirados en los textos de los autores antes indicados, consideramos que estos son patrimonio de la humanidad, Se ha respetado el derecho de cita que prevé nuestro ordenamiento jurídico en la Ley de Derechos de Autor (Ley 1322, Art. 24. del 13 abril de 1992).
Esta obra esta dedicada a todos los estudiantes de Medicina y Derecho, de quienes hemos recogido sus inquietudes de contar con texto didáctico, no ampuloso, y de ágil lectura. No pretendemos mostrar nada nuevo, solo orientar didácticamente el estudio de la fascinante Medicina Legal y Forense. Por otro lado, hemos concordado los diferentes temas con nuestra legislación nacional, sin ser muy ampulosos en la descripción de la Leyes, Reglamentos, ni Artículos de nuestra vasta legislación.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios