Descripción
Cuando veo a mi hija y tomo atención a su proceso de aprendizaje, no puedo evitar pensar en la importancia de lograr un acceso libre al conocimiento, a la educación y al uso de nuestros artefactos informáticos, parte fundamental en el funcionamiento del mundo como lo vemos hoy $2017/2018$. Hay dos tipos de personas, y de ellas se desglosan infinidades de variantes: 1$ aquellas que se guardan el conocimiento para sí, con el afán de convertirse en indispensables a través de la avaricia del saber y 2$ aquellas que comparten incluso lo poco que saben, con el fin de sembrar conocimiento, lo que con el tiempo se convierte en una cosecha colectiva inimaginable.
La magia de lograr formar un equipo constituído 100% por el segundo tipo de personas es lo que da como resultado todo un conjunto de logros para la comunidad en español, como una versión de la página web original $en español, obvio$, una wiki, esta documentación, etc. Más de 15 personas trabajando por este ideal, cada uno desde su propia realidad personal, familiar y de país. No existen las fronteras entre nosotros. Durante el proceso de redacción de la primera edición de la documentación en español, nos dimos cuenta de la gran necesidad existente por poder no sólo leer online, sino también poder llevar este documento en el móvil o en un computador portátil para leerlo offline. La documentación 1.0 tuvo un éxito inesperado y me encontré con reacciones en distintas comunidades de usuarios de distros GNU/Linux que agradecían esta versión en español. Ninguna de las personas que trabajan en esta comunidad, que sean parte activa del equipo de documentación o del resto del equipo estable $SysAdmin, Web, Diseño, etc.$ recibe paga alguna por llevar a cabo esta tremenda labor, somos todos profesionales de distintas áreas forjando camino en el mundo del Software Libre, buscando nuestra libertad y la de los usuarios en el uso de su informática.
Cuando estábamos revisando la 1a edición para ser publicada ya estábamos pensando en qué incluir en la 2a , sabiendo el trabajo que esto significaría, pues conlleva crear nuevo contenido, a diferencia del trabajo casi exclusivo de traducción que tuvimos que hacer para la edición anterior. Además de la creación del nuevo contenido, en esta ocasión estamos lanzando una versión en inglés, por lo que hoy celebramos dos lanzamientos simultáneos, y eso nos pone muy contentos. Durante el tiempo que nos tomó planificar y redactar esta edición, parte de nuestro equipo sufrió a raíz de la fuerza de la naturaleza, la que cada cierto tiempo nos recuerda nuestra pequeñez ante la imponencia de la creación. Hay miembros de nuestro equipo regados por todo el mundo, incluso en países que no son de habla hispana, por lo que el terremoto de México y los huracanes en Centroamérica nos tocaron de alguna manera, aún no estando físicamente todos en esos lugares, nuestros corazones estaban al pendiente de quienes sí.
Estoy seguro de que más de alguno de nosotros está pensando ya en qué hacer, qué mejorar o qué proponer para la 3a edición de esta documentación, la cual quizás no esté tan pronto como lo estuvo ésta pero tengo la certeza de que nuevamente el equipo demostrará el profesionalismo visto durante el trabajo para las ediciones anteriores. Si quieres aprender, eres bienvenid@ y estaremos atentos a aclarar dudas. Nuestro canal de comunicación más activo es el grupo en Telegram, listado ya en páginas anteriores. Además aceptamos ideas para mejorar esta documentación, así como también cualquier aporte en diseño, redacción, producción audiovisual, tutoriales o ilustración será muy bienvenido para agrandar el abanico de posibilidades de aprendizaje para nuestros usuarios. Siéntete libre para hacernos llegar tus inquietudes o sugerencias, pero antes te invito a leer y aprender con ésta, nuestra 2a edición de Parrot Security OS, cuyo nombre Migración está inspirado en usuarios como tú, que están deseosos de aprender luego de migrar desde otros sistemas operativos.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios