Descripción
La economía es un estudio de la humanidad en los negocios ordinarios de la vida”. Así escribió Alfred Marshall, el gran economista del siglo xix, en su libro Principios de Economía. Aun cuando hemos aprendido mucho acerca de la economía desde la época de Marshall, esta definición es tan cierta hoy como lo era en 1890, cuando se publicó la primera edición de su obra.
¿Por qué debería usted, como estudiante de inicios del siglo xxi, incorporarse al estudio de la economía? Hay tres razones.
La primera razón para estudiar economía es que lo ayudara a comprender el mundo en el que vive. Existen muchas preguntas acerca de la economía que podrían despertar su curiosidad. ¿Por qué es tan difícil encontrar apartamentos en Nueva York? ¿Por qué las aerolíneas cobran menos por un boleto de viaje redondo si el viajero pasa la noche del sábado? .Por que le pagan tanto a Johnny Depp por ser la estrella en las películas? ¿Por qué los niveles de vida son tan bajos en muchos países africanos? ¿Por qué algunos países tienen altas tasas de inflación mientras otros tienen precios estables? ¿Porque en algunos años es fácil encontrar empleo y difícil encontrarlo en otros? Estas son solo algunas de las preguntas que un curso en economía le ayudara a responder.
La segunda razón para estudiar economía es lo que hará de usted un participante más experto en la economía. A medida que avanza en su vida toma muchas decisiones económicas. Mientras es estudiante decide cuantos años permanecer en la escuela. Una vez que acepta un empleo decide cuanto debe gastar de su ingreso, cuanto ahorrar y como invertir sus ahorros. Algún día se encontrara al frente de un pequeño negocio o de una gran empresa y decidirá qué precios debe asignar a sus productos. Los conocimientos desarrollados en los próximos capítulos le darán una nueva perspectiva sobre como tomar mejor esas decisiones. El estudio de la economía por sí mismo no lo hará rico, pero le proporcionara algunas herramientas que le pueden ayudar en esa labor.
La tercera razón para estudiar economía es que le dará una mejor comprensión tanto del potencial como de los límites de la política económica. Las preguntas económicas siempre están en la mente de los legisladores, en las oficinas de los alcaldes, las mansiones de los gobernadores y la Casa Blanca. ¿Cuáles son las cargas asociadas con las formas alternas de fijación de impuestos? ¿Cuáles son los efectos del libre comercio con otros países? .Cual es la mejor forma de proteger el ambiente? ¿En qué forma el déficit presupuestal de un gobierno afecta a la economía? Como votante, usted ayuda a elegir las políticas que guían la asignación de recursos de una sociedad. Entender economía le ayudara a cumplir con esa responsabilidad. Y quien sabe: tal vez algún día terminara siendo uno de esos legisladores.
Por consiguiente, los principios de la economía se pueden aplicar en muchas situaciones de la vida. No importa si el futuro lo encuentra leyendo el periódico, al frente de una empresa o sentado en la Oficina Oval, se alegrara de haber estudiado economía.
¿Qué piensas de este libro?
31 comentarios