Descripción
Adam Smith, conocido principalmente por su obra “La riqueza de las naciones”, nos muestra en este texto su faceta como filósofo moral. Aquí, explora cómo nuestras emociones y juicios morales están influenciados por la simpatía, entendida como la capacidad de ponernos en el lugar del otro. Es fascinante cómo Smith argumenta que, a pesar de nuestra inclinación al egoísmo, poseemos una tendencia natural a preocuparnos por el bienestar ajeno, simplemente porque nos produce placer ver a otros felices.
El libro se estructura en varias partes que analizan diferentes aspectos de la moralidad. Desde la propiedad de las acciones hasta el mérito y demérito, pasando por la influencia de la costumbre y la moda en nuestros juicios morales. Smith también dedica una sección a examinar diversos sistemas de filosofía moral, ofreciendo una perspectiva crítica sobre ellos.
Fundador de la economía clásica y autor de la riqueza de las naciones, Adam Smith $1723-1790$ suele ser tenido sólo como economista, pero el campo de sus intereses intelectuales fue mucho más amplio. Miembro destacado de la escuela escocesa de filosofía moral y amigo de David Hume, Smith fue un notable moralista, admirador de la severidad estoica y una persona preocupada por las reglas que gobiernan la conducta humana. De hecho, la obra que en su día le deparó más fama fue la teoría de los sentimientos morales, publicada en 1759 y traducida íntegramente por primera vez en lengua española en esta edición. Según Adam Smith, de la mezcla ponderada de simpatía hacia los sentimientos ajenos y de amor propio, que no egoísmo, surgen valores morales que en última instancia hacen posible que individuos interesados en sí mismos puedan convivir en una sociedad justa, pacífica, próspera y libre. Estudio preliminar y traducción de Carlos Rodríguez Braun.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios