Descripción
La investigación biológica se encuentra en una fase explosiva impulsada por los nuevos conocimientos de las unidades básicas de todas las formas de vida. Actualmente, la clave de un problema sobre neuronas, células vegetales o cáncer puede encontrarse investigando en levaduras, ranas o moscas.
Ahora más que nunca, la genética molecular nos enseña cómo reconocer y aprovechar estas conexiones y nos obliga a reflexionar sobre los antiguos orígenes de los componentes a partir de los cuales estamos construidos. Al sobrevolar la biología celular, uno no sabe si maravillarse más con la variedad sin fin de sistemas vivos o con las similitudes fundamentales de los mecanismos a través de los que estos sistemas actúan.
El desafío que supone escribir un libro de texto consiste en escoger los conceptos más importantes de todo lo que conocemos. El problema de revisarlo consiste en descubrir qué conceptos han cambiado o cuáles han aparecido de nuevo. Se trata de algo muy diferente a hacer un resumen de hechos aparecidos recientemente: una gran cantidad de nuevos conceptos pueden cambiar muy poco nuestra visión de las células, mientras que algunos pueden transformar la visión global de la cuestión.
Reconociendo que es imposible ser exhaustivos, nos hemos esforzado en intentar asegurar que nuestro libro pueda proporcionar una visión de la biología celular que los estudiantes puedan leer y digerir. Por ello nos hemos dedicado a reflexionar tanto sobre el problema de qué había que eliminar como sobre el problema de qué había que añadir.
En esta tercera edición, grandes partes del texto se han reescrito totalmente de acuerdo con los nuevos avances. Dos capítulos -el de los vegetales y el de neurobiología- se han fragmentado y sus componentes se han integrado en otros capítulos, poniendo de relieve que estos temas no son elementos colaterales propios de especialistas, sino que pertenecen al núcleo de la biología celular. Algunos de los capítulos centrales del libro se han subdividido en partes más manejables y se ha añadido un capítulo sobre la tecnología del DNA recombinante.
También hemos insertado otro capítulo sobre los principios de la función de las proteínas, que muestra que las proteínas trabajan como moléculas con partes móviles, constituyendo los artilugios dinámicos de la célula viva -una cuestión fundamental que está empezando a cobrar la importancia que se merece gracias al rápido incremento de conocimientos que se está produciendo sobre la estructura de las proteínas. Al final del libro hemos añadido un glosario de términos técnicos.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios