Descripción
A principios de 1870, el bioquímico Friedrich Meischer obtuvo una sustancia química no conocida a partir del núcleo, un material ácido con un muy alto contenido de fósforo. Debido a que estaba en el núcleo y a sus propiedades ácidas, se dio a este material el nombre de ácido nucleico.
A principios de 1900, cuando se descubre que los cromosomas eran los portadores de la información genética, los estudios se enfocaron en el análisis de su composición química. Hoy sabemos que un cromosoma eucariótico está compuesto de proteínas, una proporción mayor de una clase específica de ácido nucleico, el ácido desoxirribonucleico $ADN$ y una pequeña proporción de otro ácido nucleico, el ácido ribonucleico $ARN$.
Este manual contiene actividades básicas de apoyo para un curso de Citogenética. Al inicio de cada contenido a desarrollar se presenta una breve introducción relacionada con la temática comenzando con la definición de la ciencia y su historia.
El propósito de este material didáctico es el de presentar a los estudiantes universitarios un conjunto de actividades de comprensión que se implementaron y se mejoraron durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura Citogenética Básica y Aplicada $3133$ de las carreras Licenciatura y profesorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, desde hace más de cinco años.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios