Fundamentos de Literatura – Universidad Tecnológica de Perú – 1ra Edición

Descripción

El conocimiento de temas de Literatura permite la elaboración de lazos perennes entre
el mundo intelectivo, y el universo afectivo del ser humano, como sustento de cambio
permanente de la vida del hombre, en su ascenso del ser al estar.
De modo que el acercamiento a la notable y maravillosa producción literaria, a lo largo
de la historia, proporciona a docentes y dicentes fuertes vínculos de confianza mutua,
que dinamizan el aprendizaje de temas diversos de la creación humana.

En el espacio de este entendimiento es encomiable la tarea desplegada por el profesor
Rufino Ramírez Cóndor, quien ofreciendo su tesón y desprendimiento ha procedido a
recopilar partes de obras literarias, que serán de gran regocijo y cristalización de
conocimientos, a su vez sentimientos, de estudiantes de las carreras de Ingeniería de
Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones y Contabilidad.
A pesar de la prolijidad observada en la selección de autores, para el presente texto, la
probabilidad de acierto seguramente es limitada frente a la grandeza de la producción
literaria de todos los tiempos.

Ver más
  • CAPÍTULO I EL TEXTO LITERARIO. Aspectos Generales
    1.1. CONCEPTO DE LITERATURA
    1.2. FUNCIONES DEL LENGUAJE
    1.3. FINALIDAD

    CAPÍTULO II TÉCNICA DEL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LOS TEXTOS LITERARIOS
    2.1. LA LECTURA. Estructura
    2.2. FORMA Y FONDO
    .2.1. FORMA
    .2.2 FONDO
    .2.3. Esquema de desarrollo del tema
    .2.4. Análisis del contexto histórico social
    .2.5 Modo en que el autor interviene en el texto
    2.3. FIGURAS LITERARIAS
    2.4. GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIAS
    2.4.1 Género Epico - Narrativo
    2.4.2 Género Didáctico
    2.4.3 Género lírico
    2.4.4 Género dramático
    2.5. LA HISTORIA DE LA LITERATURA
    2.6. ELABORACIÓN DEL JUICIO CRÍTICO

    CAPÍTULO III FIGURAS LITERARIAS
    3.1 ALITERACIÓN
    3.2 ADJETIVACIÓN
    3.3 ASÍNDETON
    3.4 ANÁFORA
    3.5 ANADIPLOSIS
    3.6 ALEGORÍA
    3.7 COMPARACIÓN O SÍMIL
    3.8 ÉNFASIS
    3.9 ENUMERACIÓN
    3.10 EPÍTETO
    3.11 ETOPEYA
    3.12 EUFEMISMO
    3.13 GRADACIÓN
    3.14 HIPÉRBATON
    3.15 HIPERBOLE
    3.16 IRONÍA
    3.17 INTERROGACIÓN Retórica
    3.18 JUEGO DE PALABRAS
    3.19 METÁFORA
    3.20 PLEONASMO
    3.21 POLISÍNDETON
    3.22 PARADOJA
    3.23 PERÍFRASIS
    3.24 PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA

    CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS DE LA LITERATURA UNIVERSAL
    4.1 LITERATURA CLÁSICA
    4.2 LITERATURA DE LA EDAD MEDIA
    4.3 LITERATURA DEL RENACIMIENTO
    4.4 LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
    4.5 EL ROMANTICISMO EN LA LITERATURA
    4.6 EL REALISMO Y EL NATURALISMO LITERARIOS
    4.7 EL SIMBOLISMO, EL PARNASIANISMO Y EL MODERNISMO
    4.8 LITERATURA DEL SIGLO XX
    4.9 LITERATURA CONTEMPORÁNEA GLOBAL. Los Best Seller

    CAPÍTULO V ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS DE LA LITERATURA PERUANA
    5.1 LITERATURA PREHISPÁNICA O QUECHUA
    5.2 LITERATURA DE LA CONQUISTA Y EL VIRREYNATO
    5.3 LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN
    5.4 LITERATURA REPUBLICANA. El costumbrismo
    5.5 LITERATURA DEL ROMANTICISMO
    5.6 El REALISMO, MODERNISMO E INDIGENISMO
    5.7 EL VANGUARDISMO Y LAS CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS
    5.8 LITERATURA CONTEMPORÁNEA GLOBAL
    5.9 LOS BEST SELLER

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Citar Libro

Descargar Fundamentos de Literatura

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
147 pag.
1 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x