La Entrevista en Niños y Adolescentes – James Morrison, Kathryn Flegel – 2da Edición

Descripción

Hace algunos meses, un perro mordió a Melissa, de 3 años de edad, en la cara. Su historia y presentación estimuló la discusión de su caso en un congreso, la cual se extendió más allá de la causa inmediata que la llevó a consulta. La abuela materna de Melissa había relatado que siempre fue una niña que todo el tiempo se estaba “retorciendo” y nunca se quedaba quieta mientras le contaba historias. Hacía escándalo cuando le pedían que dejara de ver la televisión o que se acostara a dormir, o incluso cuando le decían que no podían ir a la sección de cereales de una tienda comercial.

Al principio, sólo gritaba y manoteaba. Después, cuando se sentía frustrada, pegaba, pateaba y mordía, un berrinche duraba casi media hora. “A veces, necesita un abrazo de oso para calmarse”, dijo su abuela. En una breve videograbación del día en que fue evaluada, Melissa luce saludable y bien alimentada. Con rapidez abrazó y besó a su abuela antes de que ella se dispusiera de buena gana a irse con el entrevistador, con quien entró en una discusión acalorada acerca de los gatitos, el Monstruo Comegalletas, y su propio dormitorio. Los patrones de habla, vocabulario y actividad motriz parecían adecuados de acuerdo con el desarrollo esperado para su edad. La madre de Melissa, quien presentaba una discapacidad intelectual, la había concebido cuando vivía en una residencia grupal. Siempre, desde los cuidados prenatales normales y su nacimiento sin complicaciones, Melissa había vivido con su madre y sus abuelos. Recientemente, había empezado a mojar la cama una o dos veces a la semana.

En la guardería, empujaba a cualquier niño que se le parara enfrente. A las maestras les preocupaba que su vocabulario fuera muy limitado para su edad. La acalorada discusión sobre las posibilidades diagnósticas incluyó trastorno por déficit de atención/hiperactividad, trastorno negativista desafiante, trastorno de relación social desinhibida, discapacidad intelectual y enuresis. Un especialista en autismo sugirió, así es, el trastorno del espectro autista. Para cuando se había presentado todo el material reunido, se habían sumado temas de ansiedad y estados de ánimo en el diagnóstico diferencial, además de la reacción al trauma causado por la mordida del perro.

Ver más
  • Dedicatoria
    Sobre los autores
    Agradecimientos
    Lista de abreviaturas
    Introducción
    Parte I. Entrevista con niños y adolescentes
    Antecedentes en la valoración de niños y adolescentes
    Capítulo 1. Entrevista con informantes
    Capítulo 2. Estructura de la primera entrevista con el paciente joven
    Capítulo 3. Introducción al desarrollo
    Diversas entrevistas con niños y adolescentes
    Capítulo 4. Entrevista con niños menores de 3 años
    Capítulo 5. Entrevista de juego con una niña de 6 años
    Capítulo 6. Entrevista de juego con un niño de 7 años
    Capítulo 7. Entrevista con una niña de 9 años
    Capítulo 8. Entrevista con el adolescente
    Capítulo 9. La entrevista inicial padre-hijo
    Capítulo 10. El informe escrito
    Parte II. Diagnósticos del DSM-5 aplicables a niños y adolescentes
    Capítulo 11. Trastornos del neurodesarrollo
    Capítulo 12. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
    Capítulo 13. Trastornos del estado de ánimo
    Capítulo 14. Trastornos de ansiedad
    Capítulo 15. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
    Capítulo 16. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
    Capítulo 17. Trastornos disociativos
    Capítulo 18. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
    Capítulo 19. Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
    Capítulo 20. Trastornos de la excreción
    Capítulo 21. Trastornos del sueño-vigilia
    Capítulo 22. Disforia de género
    Capítulo 23. Trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta
    Capítulo 24. Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
    Capítulo 25. Trastornos cognitivos
    Capítulo 26. Trastorno de la personalidad
    Capítulo 27. Otros aspectos del diagnóstico
    Apéndice 1. Materiales de referencia
    Panorama general de los diagnósticos del DSM-5
    Apéndice 3. Cuestionario para padres
    • Título: La Entrevista en Niños y Adolescentes: Habilidades y Estrategias para el Diagnóstico Eficaz del DSM-5®
    • Autor/es:
    • ISBN-13: 9786074486711
    • Edición: 2da Edición
    • Tema: Medicina
    • Subtema: Hebiatría | Pediatría
    • Tipo de Archivo: eBook
    • Idioma: eBook en Español
    Citar Libro

Descargar La Entrevista en Niños y Adolescentes: Habilidades y Estrategias para el Diagnóstico Eficaz del DSM-5®

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
554 pag.
2 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x