Descripción
Estás a punto de volverte obsoleto. Piensas que eres especial, único y que cualquier cosa que sea que hagas es imposible de reemplazar. Te equivocas. Mientras conversamos, millones de algoritmos creados por cienfíficos informáticos están corriendo frenéticamente en servidores de todo el mundo, con un solo propósito: hacer cualquier cosa que hagan los humanos, pero mejor. Estos algoritmos son programas de computación inteligentes que impregnan el sustrato de nuestra sociedad.
“Los robots robarán tu empleo, pero está bien: Cómo sobrevivir al colapso económico y ser feliz” es una obra de Federico Pistono que examina el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el mercado laboral y ofrece estrategias para adaptarse a estos cambios. El libro se estructura en tres partes:
1. Diagnóstico de la realidad: Pistono analiza cómo la tecnología ha evolucionado hasta el punto de que algoritmos y máquinas pueden realizar tareas humanas de manera más eficiente, lo que lleva a una creciente automatización y a la posible obsolescencia de ciertos empleos.
2. Consecuencias de la automatización: Se exploran las implicaciones económicas y sociales de la automatización, incluyendo el desempleo estructural y la necesidad de redefinir el concepto de trabajo y felicidad en una sociedad donde las máquinas desempeñan un papel cada vez más predominante.
3: Acciones y soluciones: Pistono propone enfoques para enfrentar estos desafíos, como la búsqueda de nuevos caminos hacia la felicidad colectiva y personal en el contexto de un sistema capitalista en transformación.
Toman decisiones financieras, predicen el clima, sugieren que países están a punto de declarar una guerra. Pronto, nos quedará muy poco por hacer: las máquinas tomarán el control. ¿Suena esto como una fantasía futurista? Tal vez. Este argumento ha sido propuesto por un comunidad cada vez más grande, pero marginal, de pensadores, científicos y académicos, quienes ven al avance de la tecnología como una fuerza disruptiva que muy pronto transformará nuestro sistema socio-económico entero, para siempre.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios