Descripción
Ningún área de la ingeniería química ha cambiado tan dramáticamente en la pasada década como la correspondiente a los procedimientos de diseño de operaciones de separación basadas en el concepto de etapa de equilibrio. Hace tan solo diez años, el diseño de fraccionadores, absorbedores, desorbedores y extractores se realizaba habitualmente por procedimientos aproximados de cálculo; por otra parte, los absorbedores con ebullición y las columnas de destilación extractiva eran con frecuencia estimadas a partir de la experiencia y de los datos obtenidos en planta piloto.
Actualmente, la utilización conjunta de desarrollos termodinámicos exactos y algoritmos de cálculo suficientemente rigurosos permiten al ingeniero resolver rápidamente a través de la terminal de un ordenador, sin abandonar su mesa de trabajo, problemas que antes eran considerados de resolución extremadamente complicada. Los programas de ordenador comerciales que se encuentran disponibles para el cálculo de etapas de equilibrio son ahora tan sólidos y fiables que, como alguna vez se ha dicho del ejército, han sido organizados por genios para ser utilizados por idiotas.
Una de las premisas de este libro es que aquello que una vez fue bueno para el ejército no ha de serlo necesariamente para la profesión ingenieril. La disponibilidad de sistemas de cálculo comerciales para la simulación de procesos tales como CONCEPT, DESIGN/2000, FLOWTRAN, GPS-II y PROCESS ha reducido al ingeniero, en muchos casos, a jugar el papel de un soldado raso.
Lo más frecuente es que su curriculum no aborde los modernos algoritmos empleados en estos sistemas, que el Manual del Usuario contenga solamente unas referencias vagas de las técnicas de cálculo usadas y que el Manual de Sistemas no esté a su alcance, de tal forma que el ejercicio de diseño degenere en la operación de una “caja negra”, quedando el usuario en la oscuridad.
La intencionalidad de este libro es proyectar un poco de luz sobre esta oscuridad. Hemos realizado un cuidadoso estudio de los principales sistemas de cálculo públicamente disponibles, tratando un número bastante grande de problemas industrialmente significativos y después hemos utilizado estos problemas como vehículo para presentar al lector un conocimiento en profundidad de los modernos procedimientos de cálculo. Este método nos ha permitido conformar el libro eliminando aquellas técnicas que no son ampliamente empleadas en la práctica o que tienen poco valor instructivo. En cambio, hemos incluido aspectos relacionados con problemas sofisticados y realistas. Por tanto, confiamos que los censores utilizarán los términos “realista” e “industrialmente significativo” para caracterizar este libro. Hemos tratado sobre todo de “contarlo tal como es”.
¿Qué piensas de este libro?
13 comentarios