Descripción
Eeste libro es el resultado de la experiencia docente en Teoría de Juegos de los autores en los últimos años. Procede de las clases impartidas desde el curso 1996-97 por Joaquín Pérez y José Luis Jimeno en la licenciatura y el doctorado en Economía de la Universidad de Alcalá, y por Emilio Cerdá en la licenciatura y el doctorado en Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid, y en el doctorado en Economía Industrial de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Hablando en términos generales e intuitivos, podríamos decir que la Teoría de Juegos estudia situaciones de conflicto y cooperación a las que denominamos juegos, en las que interactúan individuos racionales, analizando los comportamientos y resultados que son de esperar, bien mediante decisiones individuales $caso de los juegos no cooperativos$, bien mediante acuerdos entre los participantes $caso de los juegos cooperativos$.
La Teoría de Juegos ha aportado instrumentos de análisis $entre ellos el equilibrio de Nash$ que han resultado eficaces y enriquecedores en el estudio de muchas situaciones de tipo económico $en el estudio, por ejemplo, de los mercados oligopolísticos, de las licitaciones públicas o de la regulación de mercados$, y también de muchas situaciones de tipo social, político y legal. Ello se ha reflejado en los programas de estudios de economía y de las ciencias sociales en general.
¿Qué piensas de este libro?
7 comentarios