Estrategia Para El Éxito de Los Negocios. La Prospectiva Empresarial: Más Allá del Planeamiento Estratégico – Alejandro Indacochea Cáceda – 1ra Edición

Descripción

En el mundo actual, el fenómeno de la globalización genera una dinámica de cambios nunca antes vista. La realidad se ha tornado mucho más compleja y el futuro cada vez más impredecible y difícil de anticipar. Para enfrentar en forma exitosa este entorno necesitamos actuar estratégicamente en los negocios. Nunca antes ha sido tan necesaria la capacidad de análisis estratégico, pues la velocidad del cambio nos exige tener una visión de futuro y ser proactivos para aprovechar las nuevas oportunidades de este mundo tan prometedor como incierto y cambiante.

El presente libro explica de manera didáctica, en lenguaje simple pero riguroso, los temas y los conceptos más relevantes en el campo de la estrategia de los negocios. Además, ofrece una visión actualizada de los diferentes enfoques y perspectivas y las controversias existentes sobre un tema tan multifacético como imprescindible.

Ver más
  • Capítulo 1 . La estrategia competitiva
    Objetivos de aprendizaje
    1. Estrategia: más allá de la definición
    Definiciones
    Discusión y discrepancias
    2. Decisiones estratégicas y operativas
    3. El pensamiento estratégico de Porter
    Las cinco fuerzas competitivas
    Críticas al pensamiento de Porter
    4. La competitividad empresarial
    Estrategia y eficiencia operativa
    Decisiones estratégicas, tácticas y operativas
    5. El modelo racional y el modelo emergente de la estrategia
    El modelo racional (prescriptivo)
    El modelo emergente de la estrategia
    6. Los niveles del planeamiento estratégico
    7. Las actividades en el proceso de formación de la estrategia
    Referencias

    Capítulo 2 . El ambiente externo
    Objetivos de aprendizaje
    1. Las nuevas condiciones de la economía internacional
    Avances en la ciencia tecnológica: materias primas y mano de obra en el comercio
    mundial
    Nanotecnología
    Biotecnología
    Tecnologías de la información y las comunicaciones
    Tecnologías cognitivas
    La nueva industria manufacturera: la producción flexible y la economía
    del conocimiento
    El reto de la globalización en la economía mundial
    La modificación de los patrones de empleo y el crecimiento del sector servicios
    2. La competitividad: ¿sabemos realmente qué es?
    La definición de competitividad
    Planteamientos críticos frente a la competitividad
    La competitividad en los mercados imperfectos
    3. Los determinantes de la ventaja competitiva
    Los componentes del diamante de la competitividad
    Los complementos del diamante de la competitividad
    La competitividad regional
    Las barreras invisibles (techos mentales) para el desarrollo de la competitividad
    4. El análisis del macroentorno y el modelo PEST
    El entorno
    Las dimensiones relevantes del entorno
    5. El modelo tradicional de las cinco fuerzas competitivas
    Primera fuerza: grado de rivalidad (competencia) entre las compañías establecidas
    dentro de una industria (competidores directos)
    Segunda fuerza: riesgo por el nuevo ingreso de competidores potenciales
    Tercera fuerza: poder de negociación de los clientes (compradores)
    Cuarta fuerza: poder de negociación de los proveedores
    Quinta fuerza: proximidad de sustitutos para los productos de una industria
    Factores claves de éxito
    6. El modelo del ciclo de vida y las fuerzas competitivas
    El ciclo de vida
    Límites del modelo
    7. El modelo ampliado de las cinco fuerzas competitivas
    Las nuevas fuerzas competitivas
    El enfoque de la coopetencia: «ganar sin competir», los complementadores más allá de la
    guerra y de la paz
    Referencias

    Capítulo 3 . El análisis interno: recursos, capacidades y competencias centrales
    Objetivos de aprendizaje
    1. El enfoque interno de los recursos
    2. Recursos, capacidades y competencias centrales: el modelo VRII
    Los recursos
    Las capacidades
    Articulación de recursos y capacidades
    El valor de los recursos
    El modelo VRII de los recursos y de las capacidades
    3. La ventaja competitiva
    La evolución del concepto
    Competencias centrales (core competencies) 0
    4. La cadena de valor y la red de valor
    La cadena de valor
    La red de valor
    Referencias

    Capítulo 4 . La dirección de futuro en la organización 1
    Objetivos de aprendizaje 1
    1. La visión del negocio
    Naturaleza de la visión
    Ejemplos de visión
    2. La cultura y los valores organizacionales
    La cultura organizacional
    Los valores organizacionales
    3. Lecciones de empresas exitosas
    Valores, principios y metas
    Factores comunes de éxito
    4. La misión del negocio 9
    Naturaleza de la misión
    El logo estratégico y las políticas
    5. Metas y objetivos
    Naturaleza de metas y objetivos
    Objetivos estratégicos
    Objetivos específicos
    Referencias

    Capítulo 5 . El desarrollo de opciones estratégicas
    Objetivos de aprendizaje
    1. Las matrices estratégicas
    2. Las matrices de gestión de cartera
    Matriz de producto-mercado (Ansoff)
    Matriz de crecimiento del mercado y participación del negocio (BCG)
    Matriz de gestión del valor de la empresa (nueva BCG)
    Matriz de posición de la empresa, atractivo de la industria (McKinsey/General Electric)
    o tres por tres
    Matriz del ciclo de vida del negocio (Arthur D. Little)
    Matriz de la política direccional (Shell)
    Matriz de administración del riesgo del negocio
    Matriz de maximización del valor (Marakon Asociados)
    Matriz de fortalezas y oportunidades / debilidades y amenazas
    Referencias

    Capítulo 6 . Las estrategias competitivas y su formulación
    Objetivos de aprendizaje
    1. Estrategias competitivas
    Estrategia de liderazgo en costos
    Estrategia de diferenciación
    Estrategia de focalización o alta segmentación
    Estrategias duales
    El reloj estratégico
    Niveles de la estrategia
    2. Las grandes estrategias genéricas
    3. La «hipercompetencia»
    4. Modalidades o formas de competir
    5. La formulación de las estrategias empresariales
    El proceso de formulación de las estrategias empresariales
    El proceso de aplicación de las estrategias empresariales
    La matriz atractivo/dificultades de implementación
    Aplicando la estrategia del judo a los negocios
    Referencias

    Capítulo 7 . El planeamiento estratégico
    Objetivos de aprendizaje
    1. ¿Qué es el planeamiento estratégico?
    2. Pensamiento estratégico y planeamiento estratégico
    3. Desarrollo del planeamiento estratégico 0
    Planes y acciones 0
    Un ejemplo práctico
    4. La aplicación de la estrategia
    La brecha estratégica
    Cultura organizacional y liderazgo
    La estructura organizacional 0
    Recursos humanos
    Sistemas de control e incentivos
    5. Errores en el planeamiento estratégico 0
    Referencias

    Capítulo 8 . Modelo de negocios y migración de valor
    Objetivos de aprendizaje
    1. ¿Qué es un modelo de negocios?
    2. Patrones de modelos de negocios 9
    3. El modelo de Osterwalder y Pigneur
    El lienzo del modelo de negocios
    El caso del Cirque du Soleil
    4. El proceso de la migración del valor
    5. La auditoría del modelo de negocios
    Referencias

    Capítulo 9 . El gobierno corporativo en las empresas
    Objetivos de aprendizaje
    1. Historia del gobierno corporativo
    2. Papel e importancia del gobierno corporativo
    3. El problema de agencia
    4. Modelos de gobierno corporativo en el mundo: los diferentes capitalismos
    Gobierno corporativo comparado
    El ambiente institucional
    5. El gobierno corporativo en América Latina
    6. Papel e importancia de los stakeholders
    7. ¿Cuánto vale el gobierno corporativo?
    8. El consejo directivo (directorio)
    Referencias

    Capítulo 10 . Prospectiva estratégica: la estrategia bajo condiciones
    de incertidumbre
    Objetivos de aprendizaje
    1. La estrategia y los grados de certidumbre
    2. Análisis de tendencias
    3. Las concepciones del futuro
    El forecasting y el foresight
    La prospectiva y el planeamiento estratégico
    Actitudes hacia el futuro
    El triángulo griego
    4. Las herramientas de la prospectiva
    El diamante del foresight
    El método de escenarios
    Del feedback al feedforward 0
    El proceso de construcción de escenarios
    Los escenarios y el planeamiento estratégico
    El árbol de las competencias tecnológicas
    El método (encuesta) Delphi
    El análisis FODA bajo un enfoque prospectivo 0
    Otros métodos 1
    5. Los problemas perversos
    Referencias
  • Citar Libro

Descargar Estrategia Para El Éxito de Los Negocios. La Prospectiva Empresarial: Más Allá del Planeamiento Estratégico

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
338 pag.
5 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x