Descripción
Tienes entre tus manos un libro que te va a ayudar a lograr el nivel de corrección en el uso de la tilde que se espera de una persona adulta y con formación. Si alguna vez un acento te ha hecho dudar antes de enviar un correo, entregar un documento a un cliente o pulsar el botón de publicar en tu blog, los ejercicios y explicaciones que encontrarás a continuación te van a servir para que esos momentos de inseguridad vayan siendo cada vez menos. Si ya manejas con soltura las reglas de acentuación, puedes pulir tus conocimientos para llevarlos al máximo nivel, al que se espera de un estudiante universitario, un opositor, un maestro o un profesional que tiene que escribir a diario.
Debes acentuar tus textos debidamente para que te lean con atención, para despejar ambigüedades y evitarte malentendidos, para presentarte como una persona fiable y profesional, en definitiva, para que te tomen en serio. Da lo mismo que se trate de conseguir un empleo o de vender tus productos, de escribir con tiza o de proyectar una presentación, de traducir lenguas extranjeras o de corregir el estilo de la propia: cada falta de ortografía es una piedra que arrojas contra tu propio tejado. Naturalmente, el material que te ofrezco está adaptado a las novedades que introdujeron las Academias de la Lengua en la última edición de la Ortografía de la lengua española1 .
De hecho, la publicación de esta nueva versión de la ortografía es lo que ha terminado de convencerme de la necesidad de un manual como este. Tenemos buenos materiales para enseñar la acentuación a los niños dentro de su formación escolar. Sin embargo, no es tanto lo que hay a disposición de los adultos que quieren renovar y actualizar estos conocimientos. Sea como sea, ahora todo depende de ti. El secreto para dominar la acentuación está en la constancia. Debes manejar el método a diario. No debería llevarte más de veinte o treinte minutos por sesión. Estudia al menos un apartado. Los ejercicios marcan el tope que no debes superar. Cuando llegues a uno, resuélvelo, corrígelo y deja reposar la tarea hasta el día siguiente. De esa forma darás tiempo a que lo que has aprendido se vaya asentando y ordenando. Cuando hayas completado todas las explicaciones y las prácticas correspondientes, te encontrarás con unos ejercicios de repaso general. Al llegar a este punto, te conviene resolver cada día un bloque completo.
Estos ejercicios te van a mostrar la interacción de unas reglas con otras, algo que no siempre queda claro cuando se trabajan aisladamente. Así obtendrás una visión de conjunto. La dificultad es progresiva, por lo que te vas a dar cuenta de cuál es el escalón que te cuesta superar. Esta parte del manual también es importante porque amplía y aclara las explicaciones teóricas para ciertas cuestiones puntuales que se entienden mejor en relación con la práctica
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios