Descripción
Para un laboratorio, el fin último y práctico de asumir un sistema de calidad norma es conseguir la acreditación sobre una cierta actividad $el alcance de acreditación$, que garantice formalmente su competencia técnica y la validez de sus resultados $servicio$, además de mejorar la imagen del laboratorio de cara a los clientes y de optimizar la gestión del trabajo, generando así un beneficio económico. En España, la acreditación de laboratorios de ensayo y calibración, LECs, la realiza la Entidad Nacional de acreditación, ENAC, de acuerdo con la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, tras superar una auditoría.
Para ello, el LEC debe formarse y asesorarse en materia de calidad a dos niveles, calidad de gestión y calidad técnica. Este manual pretende servir de toma de contacto realista en estas dos facetas de la calidad, primando los aspectos prácticos sobre los enfoques filosóficos y teóricos, que quedan cubiertos en otros textos comentados en la bibliografía. Para conseguir un acercamiento a la realidad, se muestran algunos ejemplos reales de documentos de calidad, se seleccionan criterios recomendados en normas u organismos de prestigio en materia de calidad y se incluyen casos prácticos resueltos y comentados.
El texto se ha enfocado hacia la formación, pero se ha diseñado como manual de consulta $tablas, criterios, protocolos, documentos, normas, informes comentados y ajustados a registros normalizados, etc.$. En él tienen un peso específico similar las tres partes en las que está dividido: Temas, Anexos y Casos prácticos comentados. El contenido del manual le permite ser útil para un amplio abanico de lectores: Alumnos y profesores universitarios que estudien o preparen asignaturas en áreas relacionadas con el trabajo en laboratorios $química, farmacia, ingeniería química, medio ambiente, agro-alimentario, etc.$.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios